top of page
Buscar

El impacto ambiental de la carne de laboratorio ¿es menor?

  • Foto del escritor: LAURA SOFIA QUINTANA FLORIAN
    LAURA SOFIA QUINTANA FLORIAN
  • 11 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Corinna Acosta - 10 marzo 2021


Palabras clave: sostenible, carne laboratorio, renovable, proteína, vegetal.

¿Hasta qué punto es realmente es medio-ambientalmente más sostenible la producción de carne cultivada? Cuando se habla de carne cultivada, se hace referencia a la carne que es producida y procesada a partir de ingredientes vegetales, al igual que a través del cultivo de células animales sin los propios animales. Los laboratorios productores de este tipo de proteínas aseguran que su tecnología es beneficiosa para el ambiente, pero estos finalmente varían de manera significativa de acuerdo a como se fabrican estos alimentos, ya que durante estos procesos se genera un alto consumo de electricidad, por lo que, si se espera que este sea un proceso sostenible por media de la mitigación de las emisiones de carbono, habría que pensar en una estrategia para disminuir el consumo de energía o implementar energías renovables, teniendo en cuenta que esta opción puede que sea fundamental para mantener baja la huella de carbono.


Conclusión: La producción/consumo de carnes genera un impacto medioambiental enorme del cual la gran mayoría de las personas no son conscientes, es por esto que hay que empezar a replantear procesos productivos, al igual que las tendencias de consumo que generamos. En ocasiones las personas pensamos que ciertas opciones alternas a las convencionales, que aseguran ser amigables con el medio ambiente son 100% honestas y realmente están buscando disminuir el impacto ambiental por medio de innovadores procesos, pero realmente no se llegan a analizar ciertas prácticas o consecuencias que hay detrás de estas compañías que finalmente no hacen de sus procesos productivos tan buenos como parecen serlo.


Apreciación personal: No estoy del todo segura si consumiría carne de laboratorio, prefiero como hago actualmente optar por otras proteínas o las proteínas vegetales y naturales. Por otro lado considero que este tipo de conversaciones y discusiones, las deberían tener muy en cuenta las entidades regulatorias de temas ambientales en el país, puesto que muy poco se toman a consideración los efectos nocivos de muchas prácticas empresariales hacia el medio ambiente que se llevan a cabo en Colombia, tanto por compañías nacionales como extranjeras, ya que aún sigue prevalenciendo el dinero sobre los daños ambientales, aún sabiendo que entre ambas debe existir un equilibrio.

 
 
 

Comments


bottom of page